BIENVENIDA... WELCOME

¿TÚ QUÉ PIENSAS?

What do you think?

¡BIENVENIDOS!... ¿TU QUE PIENSAS? Es un espacio siempre abierto y disponible para ti, donde tu opinión es muy valiosa, aquí podrás observar imágenes y compartir tú forma de pensar con amigos y gente de todas partes.

WELCOME! ... What do you think? Space is always open and available to you, where your opinion is very valuable, you can see pictures here and share your thinking with friends and people from everywhere.

viernes, 31 de agosto de 2012

Palabras desconocidas (INGLES-ESPAÑOL)


 violence : violencia                                                  
mass: masivos
exploitation: explotación                                          
events: acontecimientos
transgress: transgredir                                            
change: modificar
humiliate: humillar                                                    
connectors: conectores
impunity : impunidad                                                
called: denomina
counterinsurgency: contrainsurgencia                        
word: palabra
communication: comunicación      
message: masaje
tool: herramienta                                                    
sets: establece            
persuasiveness: persuasiva                                      
logic: lógica 
contemporary: contemporáneos                              
extensive: extenso

martes, 28 de agosto de 2012

CENTROS DE CONSUMO

Desde el Congreso de la República los legisladores se han referido acerca de lapropuesta del alcalde de Bogotá, de abrir centros de consumo de droga para controlar a los adictos de la ciudad.
Sobre el polémico tema, el presidente del Senado, señaló que ante la evidencia del fracaso en la guerra contra las drogas en el mundo hay muchos con iniciativas pero está claro que el “narcotráfico es un problema global y una maldición universal que pagamos los colombianos por consumidores de otras partes”.
“Este problema debe tener una solución global y no se va a resolver con pequeños ‘guetos’ o zonas de distensión para consumidores. Esa idea es un error y no vale la pena implementarlo”, sostuvo.
Para Barreras, mejor se debe hablar de la despenalización global. Ese tipo de propuestas focales no ayudan porque desvirtúan la despenalización global y terminan siendo experimentos fallidos…se deben buscar soluciones que no sean parciales

caricaturas español

Sebastian Galvis Muñoz  10-1

                                                               Estiven Florez V 10-1

martes, 14 de agosto de 2012

OPINION SOBRE EL BLOG (Tecnologia)

-Nos gusto realizar el blog, ya que es posible compartir opiniones y tratar diversos temas
-Aprendimos bastante y adquirimos muchos conocimientos para manejar un blog
-El comportamiento fue bueno por parte de nosotros
-Debemos mejorar en que primero debemos pensar muy bien las cosas antes de aplicarlas

JUEGOS OLIMPICOS

Relación, evolución e innovación de la tecnología en los juegos olímpicos.
A lo largo de la historia del deporte se ha visto una gran influencia de la tecnología, como el uso de variadas cámaras bajo piscinas y en todos los lugares donde se realiza la prueba para evitar trampas,entre otras, es así como la tecnología y la informática se relaciona con eventos deportivos tales como los juegos olímpicos.
La evolución ha sido notable y se destaca el uso de equipacion para los deportistas, que busca mejorar el rendimiento en las pruebas como ropa mas cómoda, equipaje con mas protección y menos peso, herramientas que facilitan y mejoran el desempeño de los deportistas
Hasta la actualidad, han habido 30 juegos olímpicos, uno mejor que el anterior y el mas reciente fue Londres 2012, en el que fue evidente la innovación en los diferentes deportes, como mejoramiento en los campos de juego y se vio un enfoque en la vestimenta de los deportistas, como zapatos mas ligeros para mejorar velocidad, los trajes de baño de los nadadores tienen un material especial para que el flujo del agua sea proporcional y a la vez mas cómodo. De esta manera podemos afirmar que los juegos olímpicos son influenciados en gran manera por la tecnología y la informática.

martes, 31 de julio de 2012

TEMA LIBRE: DISCRIMINACION


La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.

martes, 24 de julio de 2012

COMUNICACION Y TELEVISION

COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Al nacer, realizamos nuestro primer acto de comunicación: lloramos para reclamar la atención de nuestros padres. Después, aprendemos signos, como los gestos y las palabras, que nos permiten relacionarnos con nuestros familiares o amigos. Así, poco a poco, nos vamos integrando en la sociedad.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo.
Vale la pena mencionar ¿te has imaginado la vida si no existiera la comunicación? sinceramente seria algo complicado y extraño imaginarlo.

TELEVISION
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cableTelevisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otro que llegan vía Internet.
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.