BIENVENIDA... WELCOME

¿TÚ QUÉ PIENSAS?

What do you think?

¡BIENVENIDOS!... ¿TU QUE PIENSAS? Es un espacio siempre abierto y disponible para ti, donde tu opinión es muy valiosa, aquí podrás observar imágenes y compartir tú forma de pensar con amigos y gente de todas partes.

WELCOME! ... What do you think? Space is always open and available to you, where your opinion is very valuable, you can see pictures here and share your thinking with friends and people from everywhere.

martes, 31 de julio de 2012

TEMA LIBRE: DISCRIMINACION


La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, edad, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.

5 comentarios:

  1. me paarese que la discriminacion no deberia existir porque esto es una forma de maltrato a los derecho de las demas personas

    ResponderEliminar
  2. es verdad la discrinacion nos afecta a todos

    ResponderEliminar
  3. porque siempre se tiende a discriminar a la minoria
    y en este mundo minorias hay de todo...

    ResponderEliminar
  4. es un muy buen tema para que día a día aprendamos a aceptar los demás tal y como son, tomando consciencia de que todo esto nos puede afectar en parte a todos.y ojala esto no solo se quede en una publicación.

    ResponderEliminar
  5. Pienso que la discriminacion es un gran problema entre la sociedad, me parece que la discriminacion no deberia existir porque todos somos iguales sin importar diferencias ... y pienso que todos deben ser humildes

    ResponderEliminar